
El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Así lo aseguró el portavoz de la Presidencia, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa previa a una reunión de Gabinete. Afirmó que son medidas “urgentes” para un país que es “un paciente en terapia intensiva”.
Noticias13/12/2023


El vocero presidencial, Manuel Adorni, encabezó una conferencia de prensa tras los anuncios de ayer del ministro de Economía, y volvió a marcar un grave diagnóstico del panorama económico: “Argentina es un paciente en terapia intensiva, a punto de morirse”. Además de asegurar que el paquete “de medidas urgentes” era necesario “para evitar la catástrofe”, el periodista aseguró que la reducción a los subsidios de tarifas de transporte y energía se dará a partir del 1º de enero de 2024. La rueda de prensa fue antes de la tercera reunión de Gabinete de ministros encabezada por el presidente Javier Milei.
“Anunciamos un paquete de medidas urgentes e inevitables para evitar la catástrofe”, sentenció Adorni, y trazó un duro diagnóstico: “Hemos encontrado un paciente en terapia intensiva, a punto de morirse”.
“Nos apena a todos tener que tomar medidas por el desastre, la irresponsabilidad y el desinterés por la cosa pública”, sostuvo el vocero. Agregó que “las medidas son el telón para la obra que se viene, que es el plan de reformas estructurales que en las próximas semanas va a ser de conocimiento público y que será gran parte de la nueva Argentina”.
Por otra parte, Adorni afirmó que hoy “los acreedores privados y los bancos no creen en Argentina”, y aseguró que el Banco Central “no va a financiar un solo peso del Tesoro”: “Este amigo, que es el Banco Central, y su máquina de imprimir billetes ya no es más nuestro amigo”.
“Esquema de cambio”
Adorni aseguró que la nueva gestión cambiará la lógica con respecto a los subsidios y que las transferencias se colocarán sobre la demanda y no sobre la oferta. El incentivo para los consumidores, según marcó, será el ahorro. “Ese esquema se va a dar a conocer en los próximos días, hay algunas cuestiones que requieren algún tiempo más por las cuestiones operativas. Creo que este esquema de cambio va a ser a partir del 1º de enero en materia de subsidios”, reveló sobre el transporte y los servicios públicos.
Reafirmó los dichos de Caputo sobre la “inequidad” en la distribución de los subsidios entre el AMBA y el resto del país, por lo que se especula que podría haber una modificación de las pautas también en ese sentido. (DIB) MM

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.



El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales



Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.