
Hallan montañas de ampollas de descarte de fentanilo y otros fármacos en Laboratorio Ramallo
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
Noticias29/08/2025 DIB


El Laboratorio Ramallo, ubicado en el Parque Industrial Comirsa de la localidad bonaerense de Ramallo y perteneciente a los hermanos García Furfaro, detenidos en el marco de la causa por el fentanilo contaminado que desencadenó la muerte de unas 96 personas, mostró en las últimas horas una cara oculta y alarmante: montañas de ampollas de diversos medicamentos están acumuladas en un predio al aire libre, sin respetar protocolo alguno de descarte de residuos de este tipo.
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás, medio con cobertura en toda la zona del noreste bonaerense.
El espacio está rodeado de distintos edificios donde se producen fármacos y contiene una cantidad incalculable de ampollas rotas o abiertas de fentanilo (color ámbar y etiqueta con letras azules), ranitidina, diclofenac y otras drogas, sin ningún tipo de precaución ni resguardo.
Al parecer, estos envases serían descarte del proceso de producción. No obstante, lo que impacta es que esté suelto, sin ningún tratamiento y generando contaminación en napas y en el propio predio. Además, la zona tiene libre acceso, ya que hay una pared completamente caída que permite que ingrese cualquier persona que circule por los alrededores.
Intervención al Ministerio de Ambiente
En tanto, el juez Ernesto Kreplak, del Juzgado Federal N°3 de La Plata, pidió la intervención urgente en el lugar del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, cuya titular es Daniela Vilar. Esta cartera tiene injerencia en los protocolos de descarte de este tipo de desechos y puede calcular los daños que conlleva la situación descubierta en el lugar.
Cabe señalar que por orden de la Justicia, desde que comenzó la investigación en mayo pasado, el lugar se encuentra inhabilitado, con una clausura municipal y consigna policial de Prefectura y la Policía Federal.
Los hechos investigados
La causa se inició el 12 de mayo pasado, tras la denuncia presentada por un funcionario de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), luego de que el Hospital Italiano de La Plata reportara un brote de infecciones intrahospitalarias que no respondían a causas habituales. Estudios posteriores del Instituto Malbrán confirmaron que las bacterias aisladas en las muestras tomadas a los pacientes infectados coincidían genómicamente con las que fueron detectadas en las ampollas de fentanilo incautadas en la sede de las empresas involucradas.
Los expertos explicaron que las dos bacterias encontradas en las ampollas de fentanilo que fueron "nexo concausal" en los decesos de al menos 96 personas tienen características que las vuelven peligrosas en pacientes vulnerables, que se encuentran internados en terapia intensiva.
La Ralstonia mannitolilytica es un germen de baja patogenicidad en condiciones normales, pero “capaz de sobrevivir en soluciones hospitalarias y formar biopelículas resistentes”. En pacientes inmunocomprometidos puede provocar sepsis graves y hasta la muerte.
Por otro lado, la Klebsiella pneumoniae MBL NDM-5, un bacilo de alta virulencia, asociado a infecciones nosocomiales, tiene la capacidad de producir enzimas (MBL) que lo vuelven multirresistente a los antibióticos más potentes. En pacientes críticos, su presencia es mortal.
Entre los imputados, cuyas detenciones fueron concretadas, figuran directivos y responsables técnicos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo: Nilda Furfaro, Damián Garcia, Diego García, José Antonio Maiorano, Horacio Antonio Tallarico, Rodolfo Antonio Labrusciano, Carolina Ansaldi, Víctor Boccaccio y Javier Tchukran.
Según el dictamen fiscal, "las graves falencias estructurales que se verificaron en los procesos de producción del medicamento a partir de las distintas medidas probatorias practicadas resultaron determinantes para que los lotes de fentanilo N° 31.202 y 31.244 salieran al mercado contaminados y se distribuyeran en todo el país, exponiendo a miles de pacientes a un riesgo sanitario concreto". (DIB)


José Luis Espert evitó responder si recibió US$200.000 y Javier Milei respaldó su candidatura
Noticias02/10/2025El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

Obligaron a las billeteras virtuales a dejar de vender dólar oficial y se generó incertidumbre en los mercados
Noticias01/10/2025El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Kicillof le pidió a Milei que convoque a gobernadores para luchar contra el narcotráfico
Noticias29/09/2025Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales

Las acciones se intensifican luego los de días de lluvia, con tareas de desobstrucción de sumideros y recolección de ramas.

Vecinas y vecinos de Molina Arrotea y Catamarca participaron de una nueva jornada de la Oficina Itinerante, con acceso a trámites, asesoramiento y mejoras en el espacio público.

El Municipio realiza operativos nocturnos para fortalecer el ordenamiento del tránsito y garantizar mayor seguridad vial.


El Municipio realiza operativos nocturnos para fortalecer el ordenamiento del tránsito y garantizar mayor seguridad vial.

Vecinas y vecinos de Molina Arrotea y Catamarca participaron de una nueva jornada de la Oficina Itinerante, con acceso a trámites, asesoramiento y mejoras en el espacio público.

Las acciones se intensifican luego los de días de lluvia, con tareas de desobstrucción de sumideros y recolección de ramas.

Kicillof le pidió a Milei que convoque a gobernadores para luchar contra el narcotráfico
Noticias29/09/2025Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales

Obligaron a las billeteras virtuales a dejar de vender dólar oficial y se generó incertidumbre en los mercados
Noticias01/10/2025El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

José Luis Espert evitó responder si recibió US$200.000 y Javier Milei respaldó su candidatura
Noticias02/10/2025El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.
