
El Senado se prepara para desafiar a Milei y dejar firme la emergencia en discapacidad
Después de 22 años, el Congreso volverá a rechazar un veto presidencial. El Senado podría dejar firme la emergencia en discapacidad, con impacto fiscal de hasta 0,45% del PBI.
Noticias24/08/2025


El Congreso nacional se encamina a un hecho inusual: por primera vez en más de dos décadas insistirá en la sanción de una ley vetada en su totalidad por el Poder Ejecutivo. El Senado tiene previsto en los próximos días reunir los dos tercios necesarios para dejar firme la emergencia en materia de discapacidad, pese al rechazo del presidente Javier Milei.
Leé Además
CFK le recordó la "doctrina Vialidad" a Milei: "Vos sí sabías lo de las coimas en Discapacidad"
Discapacidad: el Gobierno dijo que evalúa un aumento en las prestaciones
La última vez que el Parlamento desafió un veto total fue el 12 de marzo de 2003, durante el gobierno de transición de Eduardo Duhalde. Entonces, el Congreso repuso la reducción de aranceles para la importación de azúcar, medida que Duhalde había vetado semanas antes.
El avance parlamentario ocurre, además, en medio de un escándalo que golpea directamente al área: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) quedó bajo investigación tras la difusión de audios que mencionan presuntas coimas en la compra de medicamentos, un caso que derivó en la salida de su titular Diego Spagnuolo y tiene en vilo al Gobierno.
La Cámara de Diputados ya rechazó el veto presidencial a la emergencia en discapacidad y, ahora, el Senado parece tener los números para completar el proceso y promulgar la ley. El proyecto había sido aprobado en la Cámara alta el 10 de junio y vetado en su totalidad el 4 de agosto.
El Gobierno argumentó que la norma “rompe el equilibrio fiscal”, mientras que la Oficina de Presupuesto del Congreso estimó un costo de entre 0,22% y 0,45% del PBI. El texto aprobado establece la actualización mensual de aranceles del sistema de prestaciones básicas, la regularización de pagos atrasados, la revisión de las pensiones no contributivas y el fortalecimiento institucional de la Agencia Nacional de Discapacidad. También incluye compensaciones para talleres protegidos, centros de día y asignaciones de emergencia.
La sanción definitiva del proyecto podría significar un revés político para el oficialismo, que hasta ahora había logrado blindar los vetos en materia previsional. Desde su asunción, Milei vetó seis leyes: dos veces el aumento jubilatorio, el incremento presupuestario para universidades, la moratoria previsional, la emergencia en discapacidad y la ayuda a los inundados de Bahía Blanca. En los dos primeros casos consiguió el tercio necesario para sostener su decisión.
De confirmarse, la insistencia del Congreso pondrá fin a una racha de 22 años sin reveses de este tipo para el Poder Ejecutivo. En ese lapso, presidentes como Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández recurrieron al veto total en distintas oportunidades, pero sin que el Parlamento lograra revertirlos. La votación en el Senado marcaría así un antecedente institucional de alto impacto y podría abrir un nuevo capítulo en la relación de fuerzas entre el oficialismo y la oposición.


José Luis Espert evitó responder si recibió US$200.000 y Javier Milei respaldó su candidatura
Noticias02/10/2025El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

Obligaron a las billeteras virtuales a dejar de vender dólar oficial y se generó incertidumbre en los mercados
Noticias01/10/2025El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Kicillof le pidió a Milei que convoque a gobernadores para luchar contra el narcotráfico
Noticias29/09/2025Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales

Las acciones se intensifican luego los de días de lluvia, con tareas de desobstrucción de sumideros y recolección de ramas.

Vecinas y vecinos de Molina Arrotea y Catamarca participaron de una nueva jornada de la Oficina Itinerante, con acceso a trámites, asesoramiento y mejoras en el espacio público.

El Municipio realiza operativos nocturnos para fortalecer el ordenamiento del tránsito y garantizar mayor seguridad vial.


El Municipio realiza operativos nocturnos para fortalecer el ordenamiento del tránsito y garantizar mayor seguridad vial.

Vecinas y vecinos de Molina Arrotea y Catamarca participaron de una nueva jornada de la Oficina Itinerante, con acceso a trámites, asesoramiento y mejoras en el espacio público.

Las acciones se intensifican luego los de días de lluvia, con tareas de desobstrucción de sumideros y recolección de ramas.

Kicillof le pidió a Milei que convoque a gobernadores para luchar contra el narcotráfico
Noticias29/09/2025Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales

Obligaron a las billeteras virtuales a dejar de vender dólar oficial y se generó incertidumbre en los mercados
Noticias01/10/2025El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

José Luis Espert evitó responder si recibió US$200.000 y Javier Milei respaldó su candidatura
Noticias02/10/2025El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.
