
Cae la imagen digital de Milei con el caso de las coimas en discapacidad
Milei suma seis meses en rojo y la negatividad se profundiza 7 puntos tras los audios por presuntas coimas. El caso Spagnuolo ya generó más repercusión que Davos.
22/08/2025


La imagen digital del presidente Javier Milei experimentó una nueva caída en medio del escándalo que involucra al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo. Un estudio de la consultora Ad Hoc reveló que la negatividad respecto del mandatario creció 7 puntos tras la difusión de audios que sugieren supuestos pagos de coimas de parte de laboratorios a funcionarios del gobierno.
Leé Además
Diego Spagnuolo en desgracia y el temblor que sacude a la Casa Rosada
Coimas en la ANDIS: la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y secuestró su celular
Según el relevamiento, la conversación negativa sobre Milei alcanzó el jueves un 59% en el promedio mensual, el valor más alto registrado en agosto. “La negatividad en la imagen digital sobre el presidente fue 7 puntos superior el día 21 de agosto al promedio mensual de este mes”, detalló el informe.
El mismo análisis señaló que el caso Spagnuolo generó 243 mil menciones en apenas 72 horas, volumen que incluso superó la repercusión del discurso presidencial en Davos. Además, el jueves pasado se dio el pico de menciones al término “Milei” en lo que va de agosto.
La consultora precisó que los nombres “Karina” y “Spagnuolo” estuvieron entre los cinco términos más asociados a “Milei” en la última semana, consolidando la centralidad del escándalo en la conversación digital.
En paralelo, Spagnuolo fue localizado en una vivienda de Pilar, donde efectivos de la Policía de la Ciudad le secuestraron el teléfono celular en el marco de la investigación, aunque no quedó detenido.
Tendencias y contexto
El informe de Ad Hoc subraya que la conversación sobre Milei es más negativa que positiva desde hace seis meses consecutivos. En julio, el promedio de sentimiento digital mostró un 49% de negatividad frente a un 39% de positividad y un 12% de neutralidad.
La negatividad digital también creció con fuerza tras los vetos presidenciales, en particular por la ley de emergencia en discapacidad. El 4 de agosto, el día del anuncio, las menciones críticas llegaron al 60%, el doble que las positivas.
A su vez, la polarización aumentó en un escenario de menor volumen de conversación general: la cantidad de menciones cayó un 35% al comparar los primeros siete meses de 2024 con los de 2025. La diferencia entre negatividad y positividad pasó de 1,2 puntos en 2024 a 5,4 puntos este año.
Claves del estudio sobre la imagen de Javier Milei
La agenda internacional es la principal fuente de positividad para el mandatario.
La visita del primer ministro de India fue el hecho que más repercusiones favorables trajo en las últimas semanas.
Sin embargo, el interés en la conversación sobre Milei se reduce y la polarización aumenta.
Karina Milei aparece como uno de los focos de debate más negativos: 63,6% de menciones críticas, contra un 32,4% positivas.
Ficha técnica del informe
El análisis se realizó entre el 1° de julio y el 7 de agosto de 2025 con herramientas de Onclusive y Google Trends. Se evaluaron 40 millones de usuarios únicos en redes sociales en Argentina, donde la navegación diaria promedio alcanza las 10 horas, de las cuales 4 se destinan específicamente a redes sociales.


El candidato a senador por la Primera Sección Electoral e intendente de Tigre mantuvo un encuentro con la comunidad del barrio La Paloma, con el objetivo de conversar sobre los proyectos del espacio en materia de salud, género, cultura, educación y deporte.

El Gobierno liberó la circulación de bitrenes y la Provincia lo cruzó por el mal estado de las rutas
19/08/2025La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.

A pocos días de las elecciones en la que buscará renovar su banca, el economista ya piensa en ser el candidato libertario dentro de dos años.


Junto a militantes y dirigentes de Somos Buenos Aires, Julio Zamora recorrió el Municipio de José C. Paz
Noticias22/08/2025El candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral expuso a la comunidad las propuestas de la coalición. Allí, señaló que “el espacio político genera la posibilidad de que volvamos a la Argentina del trabajo” y ratificó su apoyo al sector comercial como eje vital de desarrollo para la sociedad.

Milei suma seis meses en rojo y la negatividad se profundiza 7 puntos tras los audios por presuntas coimas. El caso Spagnuolo ya generó más repercusión que Davos.

Los audios que comprometen a Diego Spagnuolo tensan al Gobierno: nadie lo respalda, todos lo descalifican y las sospechas internas reavivan las disputas libertarias Coimas en la ANDIS: la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y secuestró su celular