
Eliminan la obligación de contar con personal argentino en la tripulación y hay cambios en alquileres de aviones
El Gobierno publicó una resolución en la que dice que busca dar mayor libertad al sector para que ingresen nuevas líneas aéreas extranjeras.
Noticias20/05/2025


El Gobierno implementó modificaciones al Código Aeronáutico con el objetivo de agilizar trámites y así dar mayor libertad al sector para que ingresen nuevas líneas aéreas extranjeras. Así lo informó la secretaría de Transporte, donde destacó que esta resolución publicada este martes en el Boletín Oficial desburocratiza “la industria para consolidar la apertura del mercado aerocomercial argentino”.
Entre los principales cambios, se ampliaron las facilidades para el alquiler de aviones y se eliminó el requisito de que la mayor parte de una sociedad que desee operar en el sector aeronáutico sea de nacionalidad argentina, así como la obligación de contar con personal argentino en los servicios aerocomerciales argentinos.
Esta reforma, impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, va en sintonía con el objetivo de la gestión de Javier Milei de hacer hincapié en la denominada Política de Cielos Abiertos.
Esta actualización buscar promover “una mayor modernización” del sector aéreo para facilitando el ingreso de nuevas líneas áreas, operadores de rampa y otros servicios aeroportuarios.
Esta modificación del Código Aeronáutico incorpora la posibilidad de que puedan matricularse aeronaves con “mayor libertad contractual”. Es decir, las partes tendrán autonomía para acordar los términos del contrato, ya sea en Argentina como en el extranjero. Dicho contrato deberá inscribirse en el Registro Nacional de Aeronaves y cumplir con los recaudos exigidos por el Código Aeronáutico.
Al constituir sociedades que deseen operar en el sector aeronáutico, ya no será necesario que el directorio sea conformado en dos tercios por personas de nacionalidad argentina. “De esta manera se transparenta la constitución de determinadas sociedades de capital extranjero que antes tenían que ser representadas por terceras personas”, indicaron. Sin embargo, deberán tener domicilio legal en Argentina.
Asimismo, los aeródromos públicos no estarán obligados a tener un jefe, salvo cuando la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) lo exija. De esta forma se busca eliminar funciones duplicadas en algunas dependencias. El Estado seguirá manteniendo la competencia de regulación, inspección y vigilancia.
La medida simplifica la presentación en instancias duplicadas por parte de los operadores aerocomerciales de, por ejemplo, libros de actas.
La ANAC permitirá además la utilización de aeronaves de matrícula extranjera y se elimina la garantía de tripulación y asistencia argentina en las aeronaves que operan en Argentina. Hasta hoy, de acuerdo con la ley 17.285, las aeronaves de matrícula extranjera debían ser tripuladas, asistidas y mantenidas por personal argentino.
“Un vuelo de American opera, por ejemplo, con su tripulación de EE. UU. Ahora también se permite que GOL haga San Pablo-Buenos Aires-Bariloche con su tripulación de origen sin tener que cambiarla en la escala. Es decir que se podrá volar doméstico con tripulación extranjera. Esto abaratará significativamente los costos de los segmentos locales, sobre todo de aquellos que operan en combinación con conexiones internacionales”, dijo el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. (DIB)




Firman convenio para fortalecer la georreferenciación y los servicios satelitales en todo el país
Noticias24/06/2025Participaron el CPA, la FADA y el IGN para mejorar la Red RAMSAC

El Teatro del Municipio se llenó de energía positiva donde vecinos y vecinas participaron de las actividades organizadas por los Centros Culturales, acompañados por la música en vivo de "So Hum Mantra

Vecinos y vecinas se acercaron a colaborar con trabajos de limpieza, pintura y puesta en valor de 14 instituciones, una en cada ciudad del distrito. 23 jun 2025 Comunidad

Cayó nieve en distintos puntos de Tornquist, con algunos coletazos en otros distritos de la zona, como Saavedra.

El inicio de todo: la denuncia que terminó con Cristina Fernández de Kirchner presa
Noticias11/06/2025Ricardo Stoddart, exgerente de Asuntos Jurídicos de Vialidad Nacional durante el gobierno de Macri, explicó en 2022 de forma exclusiva los detalles de la investigación interna que derivó en el juicio que terminó con la condena a Cristina Fernández de Kirchner.

Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.


Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.

Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.


Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.

El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos para "reducir el déficit"
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.