
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
El Ministerio de Salud bonaerense señaló que no se registra circulación autóctona de chikungunya ni de dengue, aunque en el último caso si se confirmaron casos importados.
04/12/2023El Ministerio de Salud bonaerense informó que en la provincia de Buenos no registra actualmente circulación autóctona de chikungunya ni de dengue, aunque de la última enfermedad se confirmaron unos 31 casos importados en los últimos meses y se teme que haya una “reintroducción del virus”.
“Actualmente la provincia no registra circulación viral autóctona de dengue ni de chikungunya”, señaló la dependencia que conduce Nicolás Kreplak en su último boletín epidemiológico, publicado en los últimos días.
La cartera bonaerense detalló que “se notificaron 192 casos con sospecha de dengue” entre el 27 de agosto y el 19 de noviembre de 2023, “de los cuales 31 fueron confirmados, 9 son probables, 28 casos fueron descartados y 124 aún continúan en estudio”.
Los de dengue casos confirmados son importados. Sin embargo, desde Provincia consideraron que representan “un posible riesgo de reintroducción del virus ante el aumento de las temperaturas y la presencia del vector”.
Por otro lado, la provincia de Buenos Aires “no registra casos confirmados de chikungunya”. Desde agosto, “hay 23 casos notificados, de los cuales 8 son descartados, 3 casos tienen muestras negativas que no descartan el diagnóstico y 12 casos aún continúan en estudio”. (DIB) MT
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.
Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.
Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.
La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.