
El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.


“Está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo”, que evaluará la propuesta en los próximos días.
08/04/2025


El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció hoy martes que se alcanzó “un acuerdo a nivel técnico (staff-level agreement)” con Argentina para implementar un nuevo programa de 48 meses a través del “Servicio Ampliado del Fondo (EFF)”, por un total de 20.000 millones de dólares (equivalente a 15.267 millones en DEG, o el 479% de la cuota del país).
El entendimiento destaca “los avances iniciales del gobierno en materia de estabilización económica”, logrados gracias a una sólida disciplina fiscal que contribuyó a una rápida desaceleración de la inflación y al inicio de una mejora en la actividad económica y en los indicadores sociales.
El programa apunta a “profundizar la agenda de reformas del país”, fortalecer la sostenibilidad externa y promover un crecimiento “sólido y sustentable”, en medio de un contexto global complejo. El organismo señaló además que el acuerdo “está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo”, que evaluará la propuesta en los próximos días.
El directorio del FMI se reúne este viernes para tratar tres informes de rutina y, en ese marco, podría incorporar al temario el acuerdo. Si ocurre, se conocería con precisión el monto del desembolso inicial, un dato clave que el gobierno de Javier Milei espera hace semanas.
El Gobierno espera avanzar con un acuerdo con el board del FMI en un marco de nerviosismo de los inversores, que desde el 7 de marzo, a partir de una entrevista que dio el ministro Luis Caputo en televisión, comenzaron a especular con que el régimen cambiario podría tener modificaciones antes de las elecciones legislativas, y no después, como inicialmente habían previsto. A eso se sumaron los temblores financieros que desde el lunes sacuden los mercados globales a raíz de la decisión del presidente norteamericano Donald Trump de general aranceles a las importaciones, con gran impacto para la Argentina. (DIB) AL GML


El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad


En Brasil, la escudería francesa confirmó al argentino para la temporada próxima, quien este sábado en el sprint previo al GP largará en la octava fila.