
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


El gobernador reactivó el reclamo por la coparticipación y dijo que seguirá peleando por los esos recursos por son "fundamentales para que los bonaerenses vivan mejor". Una semana antes de que asuma Milei, también mostró números para defender el nivel de gasto y el tamaño del Estado provincial.
Noticias03/12/2023 DIB


El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, reactivó hoy el reclamo por la coparticipación que recibe la provincia de Buenos Aires, una semana exacta antes de que asuma la presidencia Javier Milei, al tiempo que defendió el nivel de empleo público y de gasto del distrito, dos ítems en los cuales el nuevo mandatario realizaría un fuerte ajuste a nivel nacional que, además trataría de inducir en las provincias.
“La provincia de Buenos Aires es la más perjudicada en materia de coparticipación, aporta cerca del 40% de los fondos y recibe apenas el 22%”, dijo Kicillof en un mensaje difundido a través de sus redes sociales. También aseguró que “en proporción a la cantidad de habitantes que tiene” –unos 17,5 millones según el último censo- Buenos Aires es la provincia “que menos gasta y que menos empleados públicos tiene”.
Las declaraciones de Kicillof apuntan a uno de los nudos del debate que se instaló fuerte desde la elección de Milei: el de los gastos del Estado, que el presiente electo planea recortar fuerte como parte de un programa genera de la economía cuyo contenido concreto se conocerá el domingo cuando dé sus primeros dos discursos como presidente en funciones y, luego, cuando envíe una serie de reformas para ser debatidas en el Congreso en sesiones extraordinarias.
En ese marco, Kicillof advirtió que continuará peleando por los recursos de la provincia porque “son fundamentales para afrontar todo lo que falta para que las y los bonaerenses vivan mejor”. De esa manera, negó que la provincia deba ajustar su aparato de Estado y, al mismo tiempo, recordó que Buenos Aires está perjudicada por los seis puntos de coparticipación que perdió a fines de los años 80, ingresos que no pudo recuperar en la misma proporción pese a fondos específicos y pactos posteriores.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.



El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales

Las acciones se intensifican luego los de días de lluvia, con tareas de desobstrucción de sumideros y recolección de ramas.

El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.



Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.