
El Gobierno fue quien dispuso la nueva cifra tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario a fines de abril.
La fecha de finalización del ciclo lectivo se sabrá cuando se oficialicen los feriados.
Noticias30/11/2023La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia dio a conocer los detalles sobre el cronograma del ciclo escolar 2024, que comenzará el viernes 1° de marzo en las escuelas bonaerenses, mientras que el receso invernal será desde el 15 de julio.
Así, los estudiantes de todos los niveles -excepto la Educación Superior- y las modalidades, empezarán el año educativo en esa fecha. No obstante, el Gobierno precisó que la oficialización del Calendario Escolar se realizará una vez que Nación establezca cuáles serán los feriados previstos para el año que viene.
Dado que se deben cumplir 190 días de clases, desde la administración de Axel Kicillof se indicó que se sabrá más adelante la fecha de finalización del ciclo lectivo.
Además, se determinó que el receso invernal será entre el 15 y el 26 de julio y se recordó que en enero también se suman tiempos escolares con la implementación del programa escuelas abiertas en verano.
El territorio bonaerense cuenta con más de 5 millones de alumnos: 678.814 de nivel inicial; 1.766.897 en primaria, 1.709.160 en secundaria, 276.610 en superior y 717.346 en otras modalidades.
En toda la provincia hay 430.000 docentes y 80 mil auxiliares que se desempeñan en 21.000 escuelas distribuidas en los 135 municipios bonaerenses, que incluyen jardines de infantes, primarias, secundarias, espacios de educación superior y otras instituciones. (DIB)
El Gobierno fue quien dispuso la nueva cifra tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario a fines de abril.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
Como cada mes, varios servicios se ajustarán. El transporte en el AMBA será uno de los que más crecerá.
El funcionario dio su versión del rol del Presidente en la promoción del criptoactivo; “Las comisiones investigadoras no pueden arrogarse funciones de Justicia”, advirtió; se esperan alrededor de 10 horas de sesión
El aumento del transporte público llegará a cerca del 6% en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Así quedarán las nuevas tarifas desde el próximo jueves
Diputados votó el proyecto y no habrá primarias este año en territorio bonaerense. Ahora se abre otra discusión sobre los plazos electorales.
El funcionario dio su versión del rol del Presidente en la promoción del criptoactivo; “Las comisiones investigadoras no pueden arrogarse funciones de Justicia”, advirtió; se esperan alrededor de 10 horas de sesión
Como cada mes, varios servicios se ajustarán. El transporte en el AMBA será uno de los que más crecerá.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.